La calidad tiene para nosotros muchas caras
Calidad de la traducción
Seguro que espera que la traducción de su diploma, de un documento notarial o de cualquier documento oficial sea fiel al contenido de su original y que respete las reglas gramaticales. Eso lo sabemos y por eso damos la mayor importancia a la calidad de la traducción.
Precisamente porque tranet da la mayor importancia a la actividad traductora, seguimos los pasos que garantizan la calidad. La norma europea DIN EN 15038:2006 describe concretamente los pasos que garantizan la calidad para los prestadores de servicios de traducción.
Puesto que tranet sigue la misma filosofía, da la mayor importancia a la selección de sus traductores.
Los traductores deberán, o bien,
Nuestros traductores son originarios de distintos países europeos, lo que significa que su encargo será normalmente realizado por un traductor cuya lengua nativa sea la lengua de llegada de la traducción encargada o, en casos muy excepcionales, por un traductor experimentado con un dominio de la lengua de llegada equivalente al de un nativo.
La revisión de una correcta ejecución de la traducción supone otro paso importante que hay que dar para garantizar la mayor calidad. Claro está que, en una primera fase, el traductor revisa su propia traducción. Si bien cada traducción es cumplimentada por un traductor de tranet, ello no es óbice para que, en una fase posterior, un segundo traductor independiente proceda, en aplicación del principio de los 4 ojos, a una lectura correctora e incluso a introducir mejoras, si ello fuera necesario. En caso de que usted necesitara una certificación de los documentos a traducir o ya traducidos, o de documentos de identidad u otros documentos oficiales, los traductores de tales documentos que trabajan para tranet, y sólo ellos, se encargarán de su certificación. A los traductores de tales documentos se les suele denominar traductor jurado, traductor-intérprete jurado (España), traductor público (Argentina y Uruguay), intérprete público (Venezuela), traductor colegiado certificado, TCC, traductor certificado (Perú), traductor oficial (Colombia y Costa Rica), perito traductor, perito traductor oficial, perito traductor certificado (México), variando tales denominaciones según los Estados federados o según los países. Estos títulos cuentan con la debida protección legal y sólo pueden ser otorgados por las autoridades competentes.
En Alemania los otorga el Tribunal Regional de Justicia (Landgericht) del lugar de residencia del traductor y en España el Ministerio de Asuntos Exteriores. El organismo correspondiente examina, además de la credibilidad personal, la capacidad operativa y la aptitud profesional de cada traductor. Estos traductores dan fe de la integridad y exactitud de la traducción mediante la estampación de un sello oficial.
- poseer una licenciatura reconocida como traductor o intérprete, o
- acreditar documentalmente una formación equivalente en una especialidad similar, con una experiencia mínima de dos años en el campo de las traducciones.